Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Aprueba tu examen teórico del carnet sin necesidad de asistir a una autoescuela.
 
  • Test DGT 1
  • Test DGT 2
  • Test DGT 3
  • Test DGT 4
  • Test DGT 5
 
  Test 5  
 
     
 
imagen
1 - En una calzada de sentido único, ¿cómo debe colocar los triángulos de preseñalización de peligro?
a) Uno por delante y otro por detrás del vehículo a 50 metros. A
b) Dos por detrás del vehículo separados por 50 metros. B
c) Uno por detrás del vehículo a 50 metros como mínimo. C
Siguiente
imagen
2 - Mientras conduce, ¿qué tipo de teléfono puede utilizar?
a) Están permitidos todos los sistemas. A
b) Los sistemas de auriculares. B
c) Los sistemas de "manos libres". C
Siguiente
imagen
3 - Después de iniciar el adelantamiento comprueba que se acerca un vehículo de frente, ¿qué debe hacer?
a) Reducir la marcha y volver a su carril, si no puede terminar la maniobra con seguridad. A
b) Mantenerse en el centro de la calzada. B
c) Tocar el claxon y encender las luces para que el otro vehículo aminore su velocidad. C
Siguiente
imagen
4 - Un vehículo en seguimiento de ciclistas debe circular...
a) por el arcén. A
b) por la calzada. B
c) por cualquier carril. C
Siguiente
imagen
5 - ¿Cómo puede advertir al conductor del vehículo que circula delante, de la intención de hacer un adelantamiento?
a) Mediante las oportunas señales acústicas y ópticas tanto dentro como fuera de poblado. A
b) Mediante los intermitentes. B
c) Mediante las oportunas señales acústicas, fuera de poblado. C
Siguiente
imagen
6 - En las autovías, se permite circular...
a) a peatones. A
b) a vehículos de tracción animal. B
c) por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal. C
Siguiente
imagen
7 - ¿Qué puede hacer para evitar los peligros que causa el uso del teléfono móvil durante la conducción?
a) Colgar las llamadas cuando suenen. A
b) Detener el vehículo en un lugar seguro para poder usar el teléfono. B
c) Esperar a detenerse en un semáforo o en un paso de peatones para usarlo. C
Siguiente
imagen
8 - ¿Puede circular si las luces de freno se han averiado?
a) Sí, porque son opcionales. A
b) Sí, si dispone de tercera luz de freno. B
c) No, porque son obligatorias. C
Siguiente
imagen
9 - En caso de avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo debe señalizarlo si representa un obstáculo para la circulación?
a) Obligatoriamente con las luces de posición. A
b) Con los triángulos de preseñalización de peligro que está obligado a llevar consigo. B
c) Con la luz de emergencia si la tiene instalada. C
Siguiente
imagen
10 - ¿Tiene permitido una motocicleta estacionar en una zona delimitada por marcas viales azules?
a) Sí. A
b) No, el estacionamiento sólo está permitido a turismos. B
c) Sí, pero sólo si la motocicleta es de dos ruedas. C
Siguiente
imagen
11 - Si estaciona su vehículo, deberá...
a) dejar colocada la primera velocidad en pendientes descendentes. A
b) dejar colocada la primera velocidad en pendientes ascendentes. B
c) dejar la palanca de cambio en punto muerto. C
Siguiente
imagen
12 - La actitud ante la conducción que permite circular de forma segura se llama conducción...
a) prudente. A
b) preventiva. B
c) eficiente. C
Siguiente
imagen
13 - Si un vehículo estacionado se incorpora a la circulación, ¿tiene prioridad para realizar la maniobra?
a) Sí, en cualquier caso. A
b) Sí, si lo señaliza previamente. B
c) No. C
Siguiente
imagen
14 - Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, ¿cómo debe hacerlo?
a) Ocupando siempre parte del carril contiguo. A
b) Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. B
c) Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. C
Siguiente
imagen
15 - ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad?
a) Por donde más convenga a mi destino. A
b) Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario. B
c) Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada. C
Siguiente
imagen
16 - ¿Está permitido señalizar una maniobra con el brazo?
a) No, se señaliza únicamente con los intermitentes. A
b) Sí, pero es obligatorio utilizar a la vez los intermitentes. B
c) Sí, pero debe ser visible por los demás usuarios. C
Siguiente
imagen
17 - En esta zona destinada a carga y descarga, ¿está permitido parar y estacionar?
a) Únicamente pueden parar y estacionar los camiones. A
b) No, ni parar ni estacionar. B
c) Únicamente está permitido parar. C
Siguiente
imagen
18 - ¿Puede parar en una zona de parada y estacionamiento de uso exclusivo para transporte público urbano?
a) No. A
b) Sí. B
c) Parar sí, pero no estacionar. C
Siguiente
imagen
19 - Si conduce una motocicleta, ¿es obligatorio llevar puesto un chaleco reflectante?
a) No, no es obligatorio pero es recomendable. A
b) Sí, porque en caso de lluvia es obligatorio llevarlo puesto. B
c) Sí, para utilizarlo en caso de avería en una vía interurbana. C
Siguiente
imagen
20 - Entre otros lugares, ¿dónde está prohibido estacionar en zona urbana?
a) en intersecciones o cruces. A
b) en curvas y cambios de rasante. B
c) sobre las aceras y paseos. C
Siguiente
imagen
21 - Se considera que una parada puede obstaculizar la circulación si la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada es inferior a...
a) 3,5 metros. A
b) 4 metros. B
c) 3 metros. C
Siguiente
imagen
22 - Al estacionar este vehículo en una pendiente ascendente de fuerte inclinación, su conductor está obligado a...
a) utilizar como calzos elementos naturales. A
b) únicamente a dejar la marcha atrás. B
c) apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada. C
Siguiente
imagen
23 - ¿Está permitido estacionar el día 16 a las ocho de la mañana en el lado de la calzada en que esté situada esta señal?
a) No. A
b) Sí, porque la señal sólo prohibe la parada. B
c) Sí, porque sólo prohibe estacionar hasta el día 15. C
Siguiente
imagen
24 - Al adelantar a este ciclista, ¿debe encender el indicador de dirección?
a) Sí, porque debo invadir el carril contiguo. A
b) No es necesario porque el ciclista va por el arcén. B
c) No es obligatorio porque no debo atravesar ninguna línea longitudinal. C
Siguiente
imagen
25 - ¿Qué infracción por parte de los conductores provoca mas atropellos a peatones?
a) Parar en doble fila. A
b) Deslumbrar a los peatones. B
c) Aparcar en un paso de peatones. C
Siguiente
imagen
26 - ¿Está prohibido arrojar cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o poner en peligro la seguridad vial?
a) Sí, en la vía, pero no en sus inmediaciones. A
b) No. B
c) Sí, tanto en la vía como en sus inmediaciones. C
Siguiente
imagen
27 - La flecha verde del semáforo de carril, ¿qué indica?
a) Que el carril está abierto, pero se deben obedecer las señales y normas de preferencia. A
b) Que el carril está abierto y otorga preferencia sobre los demás vehículos. B
c) Que el carril está abierto, excepto para vehículos pesados. C
Siguiente
imagen
28 - Circula por el carril izquierdo y se enciende el aspa roja. ¿Qué debe hacer?
a) Cambiar de carril antes de llegar al aspa roja. A
b) Cambiar de carril rápidamente. B
c) Detenerme en el próximo cruce. C
Siguiente
imagen
29 - En esta calzada se ha habilitado un carril en sentido contrario al habitual. Si usted circula por el sentido normal, ¿cual será su velocidad máxima?
a) 80 Km/h. A
b) 60 Km/h. B
c) 120 Km/h. C
Siguiente
imagen
30 - En caso de incendio en el interior de un túnel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) dejará el motor encendido y las puertas abiertas. A
b) dejará las puertas abiertas y la llave puesta. B
c) dejará el motor apagado y las puertas cerradas. C
Siguiente



 
     
 
     
  Volver a teorico.net