Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Aprueba tu examen teórico del carnet sin necesidad de asistir a una autoescuela.
   
   
 
     
 
imagen
1 - Los transportes públicos de viajeros, por el modo de prestación del servicio, pueden ser:
a) Regulares y discrecionales. A
b) De gran capacidad y de menor capacidad. B
c) Fijos y discontinuos. C
Siguiente
imagen
2 - Los transportes turísticos, ¿pueden ser objeto de contratación individual y cobro por asiento?
a) No. A
b) Sí. B
C
Siguiente
imagen
3 - Se llama transporte público por carretera ...
a) el que hace el estado y los ayuntamientos. A
b) al transporte gratuito. B
c) el que se realiza por cuenta ajena, mediante una retribución económica. C
Siguiente
imagen
4 - Se dice que un transporte es público ...
a) sólo cuando se hace por cuenta de una empresa de transporte de viajeros. A
b) sólo cuando se hace por cuenta de una empresa pública. B
c) cuando se hace por cuenta de otra persona sea física o jurídica. C
Siguiente
imagen
5 - En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un objeto que pueda resultar peligroso para el resto del pasaje, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús?
a) Imponerle una sanción. A
b) Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. B
c) Prohibirle la entrada. C
Siguiente
imagen
6 - En los autobuses o autocares de corto recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie?
a) Sí, en el pasillo. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
7 - En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
8 - Conduce un autobús de servicio público y observa que pretende subir una persona ciega con un perro lazarillo. ¿Debe permitirle subir?
a) Sí. A
b) No, porque está prohibido llevar animales en los autobuses de servicio público. B
c) Sólo si el animal puede ser llevado en brazos. C
Siguiente
imagen
9 - Si a consecuencia de una avería en el aire acondicionado de su autobús, el calor fuera tal que los pasajeros formularan una protesta, ¿podría realizar el servicio para el que está contratado circulando con la puerta delantera abierta?
a) Sí, siempre que se trate de un servicio urbano. A
b) No, si incluye en su ruta zona interurbana. B
c) No, está prohibido circular con las puertas abiertas. C
Siguiente
imagen
10 - Si hace calor, ¿puede circular con las puertas del autobús abiertas?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
11 - Un autobús rígido de dos ejes con una longitud de 13,50 metros, ¿puede llevar en su parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un porta esquís?
a) No. A
b) Sí. B
C
Siguiente
imagen
12 - Al cargar el autobús, ¿se tendrá en cuenta su MMA?
a) No, sólo es necesario cuando se trata de transportar mercancías. A
b) Sí, porque en ningún caso se puede sobrepasar, entre los viajeros y el equipaje. B
c) Sí, pero sólo en los transportes urbanos. C
Siguiente
imagen
13 - Un autobús rígido de tres ejes con una longitud de 15 metros, ¿puede llevar a la parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un portaesquís?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
14 - Como conductor de un autobús, ¿debe saber estibar la carga?
a) Sí, porque mejora la seguridad pasiva del autobús. A
b) No, en estos vehículos es indiferente. B
c) Sí, porque la colocación de la carga puede modificar el comportamiento del vehículo. C
Siguiente
imagen
15 - Si conduce un autobús, ¿debe saber colocar y estibar correctamente la carga?
a) No, porque la estiba solo se hace en los camiones que transportan mercancías. A
b) Sí, porque puede influir en el comportamiento del autobús a la hora de trazar las curvas. B
c) No, porque es innecesario para una conducción correcta del autobús. C
Siguiente
imagen
16 - Para realizar transportes privados complementarios, ¿es necesario solicitar autorización administrativa previa (tarjeta de transportes)?
a) Sí, siempre. A
b) No, en ningún caso. B
c) Sí, como norma general. C
Siguiente
imagen
17 - ¿En qué autobuses es obligatorio llevar libro de reclamaciones? NUEVA NORMATIVA, SOLO TIENEN QUE LLEVARLO LOS REGULARES DE USO GENERAL
a) En ninguno. A
b) Sólo en los que realicen recorridos superiores a 50 Km. desde su domicilio. B
c) En los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. C
Siguiente
imagen
18 - En los vehículos dedicados al transporte de viajeros obligados a llevar libro de reclamaciones, ¿es necesario llevar un rótulo, en el interior del autobús, que así lo indique?
a) No, no es necesario, pero pueden llevarlo. A
b) Sí. B
c) No. C
Siguiente
imagen
19 - En un autobús dedicado al transporte de viajeros, ¿es obligatorio llevar un libro de reclamaciones a disposición de los viajeros? NUEVA NORMATIVA
a) Sí, en los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. A
b) No, en el transporte de viajeros no es obligatorio. B
c) No, sólo es obligatorio en las taquillas donde se expiden los billetes. C
Siguiente
imagen
20 - En el transporte de viajeros, el libro de ruta es uno de los documentos obligatorios ...
a) cuando se trata de un transporte público de carácter interurbano. A
b) cuando se trata de un transporte público de carácter urbano. B
c) siempre, tanto para los de carácter urbano como interurbano. C
Siguiente
imagen
21 - Todo vehículo que realiza un transporte escolar de carácter urbano debe tener una autorización expedida por...
a) la autoridad competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. A
b) el ayuntamiento correspondiente. B
c) la Dirección General de Tráfico. C
Siguiente
imagen
22 - Entre los documentos que debe llevar en el vehículo cuando hace un transporte escolar, está ...
a) el certificado del seguro obligatorio de viajeros y, además, el complementario para esta clase de servicio. A
b) el certificado del seguro obligatorio, únicamente. B
c) el certificado del seguro obligatorio de viajeros y, además, el del seguro voluntario. C
Siguiente
imagen
23 - Para conducir un autobús con el que realizará un transporte escolar, debe saber que necesita ...
a) el permiso de conducción expedido con al menos dos años de antigüedad y la autorización especial. A
b) el permiso de conducción correspondiente y una autorización especial expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico. B
c) el permiso de conducción que me autorice a conducir el autobús. C
Siguiente
imagen
24 - ¿Está permitido fumar en los vehículos que realizan transporte escolar?
a) Sí, pero sólo el conductor y acompañante. A
b) Sí, pero sólo el conductor. B
c) No. C
Siguiente
imagen
25 - ¿Pueden los escolares ocupar los asientos situados debajo de las ventanas de emergencia de un autobús?
a) Sí. A
b) Sí, pero siempre que en dicho asiento este instalado un cinturón de seguridad. B
c) No. C
Siguiente
imagen
26 - Si conduce un autobús y realiza un transporte de menores, ¿le está permitido fumar mientras conduce?
a) Sí, siempre que, además, no hable con los pasajeros. A
b) Sí. B
c) No. C
Siguiente
imagen
27 - Si conduce un autobús autorizado para transportar menores entre su domicilio y el centro escolar, debe saber que en circunstancias normales la duración máxima del trayecto no excederá ...
a) las dos horas por cada sentido del viaje. A
b) una hora por cada sentido del viaje. B
c) no hay ninguna limitación en el tiempo, dependerá del tráfico. C
Siguiente
imagen
28 - En el transporte de menores, la figura del acompañante, ¿es obligatoria?
a) Sólo cuando el transporte sea de menores de un centro de educación especial. A
b) No, nunca es obligatoria. B
c) Siempre que se realice en autobús y cuando, al menos, el 50 por 100 de los viajeros sean menores de 12 años. C
Siguiente
imagen
29 - Si realiza un transporte escolar y de menores en el que no precisa acompañante en un autobús de dos puertas, ¿por dónde deben realizar los menores el acceso y abandono del vehículo?
a) Por la puerta delantera. A
b) Por la puerta trasera. B
c) El acceso por la puerta delantera y el abandono por la puerta trasera. C
Siguiente
imagen
30 - Si conduce un autobús y realiza un transporte público discrecional de viajeros en el que las tres cuartas partes, al menos, son menores de 16 años, debe saber que el acompañante ...
a) siempre es obligatorio. A
b) nunca es obligatorio. B
c) sólo es obligatorio cuando el transporte sea de menores de un centro de educación especial. C
Siguiente
imagen
31 - En un autobús que hace transporte escolar y de menores, mientras los viajeros entran o salen del vehículo:
a) Se deben encender las luces de posición y de emergencia tanto de día como de noche. A
b) No hay que encender ningún alumbrado especial. B
c) Se debe encender la señal de emergencia tanto de día como de noche. C
Siguiente
imagen
32 - Si, como conductor de un autobús, realiza un transporte escolar, debe saber que, como norma general su vehículo estará identificado con la señal V-10 distintiva de este tipo de transporte, colocada...
a) en el exterior del vehículo, en la parte delantera y trasera del mismo. A
b) solamente en la parte trasera, visible desde el exterior. B
c) en el interior del vehículo, en la parte delantera y trasera del mismo, visible desde el exterior. C
Siguiente
imagen
33 - ¿Qué vehículos dedicados al transporte escolar o de menores deben tener un dispositivo luminoso con señal de emergencia?
a) Sólo los vehículos dedicados al transporte escolar de más de nueve plazas, incluida la del conductor. A
b) Todos los vehículos. B
c) Sólo los vehículos dedicados al transporte de menores, independientemente de su número de plazas. C
Siguiente
imagen
34 - La señal que identifica el transporte escolar y de menores:
a) Se pondrá en el exterior del vehículo. A
b) Se pondrá en el interior del vehículo. B
c) No puede ser luminosa porque está prohibido. C
Siguiente
imagen
35 - Si la señal indicadora de que realiza un transporte escolar es luminosa, ¿cuándo debe permanecer encendida?
a) Durante todo el trayecto del servicio. A
b) En las paradas, cuando suben y bajan niños. B
c) Entre el ocaso y la salida del sol. C
Siguiente
imagen
36 - Según la normativa que regula el transporte escolar y de menores, los vehículos que, excepcionalmente, pueden superar la antigüedad de diez años son los dedicados...
a) tanto al transporte escolar como al transporte de menores. A
b) al transporte escolar únicamente. B
c) al transporte de menores únicamente. C
Siguiente
imagen
37 - Un conductor de autobús de transporte público de viajeros, ¿puede despachar billetes en ruta?
a) No, en ningún caso. A
b) Sí, si está autorizado. B
c) Sí, pero sólo antes de iniciar el viaje. C
Siguiente
imagen
38 - En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
39 - En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que...
a) se trate de invidentes y lo hagan acompañados de su perro guía. A
b) el animal, en caso de tratarse de perros, vaya con bozal y sujeto con una correa por su dueño. B
c) se trate de un servicio urbano, en cuyo caso está permitido. C
Siguiente
imagen
40 - El conductor de un autobús urbano debe saber que las puertas del mismo...
a) pueden ir abiertas si no implica peligro. A
b) pueden abrirse antes de su completa inmovilización. B
c) no pueden ir abiertas ni abrirse antes de su completa inmovilización. C
Siguiente
imagen
41 - ¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie?
a) En los autobuses de corto recorrido. A
b) En los autobuses de largo recorrido. B
c) En los autobuses urbanos. C
Siguiente
imagen
42 - Si conduce un autobús concebido y equipado para transporte interurbano de corto recorrido, ¿puede transportar viajeros de pie?
a) Sí, pero sólo si se trata de transporte urbano. A
b) Sí, en los pasillos de circulación. B
c) No, si se trata de transporte interurbano. C
Siguiente
imagen
43 - Un invidente acompañado por un perro adiestrado como lazarillo, ¿puede viajar en un autobús?
a) No, está prohibido llevar consigo cualquier animal. A
b) No, salvo que exista en el vehículo un lugar destinado para ello. B
c) Sí, estos perros pueden acompañar a un invidente, bajo su responsabilidad. C
Siguiente
imagen
44 - En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un animal que no sea un perro lazarillo, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús?
a) Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. A
b) Prohibirle la entrada. B
c) Imponerle una sanción. C
Siguiente
imagen
45 - El número de personas transportadas en un autobús destinado al transporte de viajeros, ¿podrá ser superior al número de plazas autorizadas?
a) No, en ningún caso. A
b) Sí, si realiza transporte escolar o de menores. B
c) Sí, si transporta viajeros menores de dieciséis años. C
Siguiente
imagen
46 - Como conductor de un autobús que transporta viajeros debe tener en cuenta que no puede superar...
a) la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta el peso de la carga y de los ocupantes. A
b) la masa máxima autorizada teniendo en cuenta el número de plazas ocupadas por los viajeros. B
c) la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta sólo el peso de la carga. C
Siguiente
imagen
47 - La correcta colocación de las maletas, bultos o equipajes de los pasajeros de un autobús, es responsabilidad de...
a) el titular del vehículo. A
b) el conductor. B
c) cada viajero. C
Siguiente
imagen
48 - Una vez finalizado el libro de ruta de un autobús obligado a llevarlo, ¿cuánto tiempo deberá conservarlo a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre?
a) Durante tres años, contados desde que haya sido diligenciado por el órgano administrativo competente. A
b) Durante dos años, contados desde la fecha de otorgamiento de la autorización. B
c) Durante un año, contado desde la fecha de la última anotación practicada. C
Siguiente
imagen
49 - Si se dedica con su autobús a realizar transporte público discrecional de viajeros, ¿debe estar provisto de alguna autorización, además del permiso de circulación, para realizar ese transporte?
a) Sí, de una autorización expedida por la delegación de Hacienda. A
b) No. B
c) Sí, de la denominada tarjeta o autorización de transporte. C
Siguiente
imagen
50 - ¿Qué autobuses están obligados a llevar libro de ruta?
a) Los que realicen un servicio discrecional interurbano. A
b) Los que realicen transporte público urbano e interurbano de viajeros. B
c) Los que realicen cualquier clase de transporte de viajeros. C
Siguiente
imagen
51 - El titular de un permiso de conducción de la clase D, ¿puede realizar un transporte escolar o de menores?
a) Sí, si además es titular de un permiso de conducción de la clase C. A
b) Sí, si mantiene la vigencia de su permiso de conducción. B
c) No, es necesaria, además, la obtención de una autorización especial. C
Siguiente
imagen
52 - Si realiza un transporte escolar y de menores, como norma general, el tiempo máximo de permanencia en el vehículo...
a) no debe tener límite de tiempo para evitar la presión en la conducción. A
b) no deberá alcanzar una hora por cada sentido del viaje. B
c) no deberá sobrepasar una hora entre ida y regreso. C
Siguiente
imagen
53 - En el transporte escolar y de menores, cuando sea obligatoria la presencia del acompañante, éste...
a) deberá ocupar plaza en las inmediaciones de la puerta de servicio central o trasera. A
b) puede ser el mismo conductor en autobuses de hasta 17 plazas. B
c) deberá ocupar plaza en las inmediaciones del conductor. C
Siguiente
imagen
54 - En el transporte de menores, la figura del acompañante...
a) nunca es obligatoria. A
b) es obligatoria siempre que se realice en autobús, y cuando, al menos, el 50% de los viajeros sean menores de 12 años. B
c) es obligatoria únicamente cuando el transporte sea de menores de un centro de educación especial. C
Siguiente
imagen
55 - Realiza un transporte escolar con su autobús. ¿Qué deberá hacer si el acompañante no se encuentra a bordo en los casos en que su presencia sea obligatoria?
a) Tiene que realizar el transporte sin la presencia del acompañante. A
b) No podrá realizar el transporte, salvo que no realizarlo implique un riesgo mayor para los menores. B
c) No podrá realizar el transporte, aunque no realizarlo implique un riesgo mayor para los menores. C
Siguiente
imagen
56 - Si conduce un autobús realizando un transporte escolar de carácter privado, debe saber que su vehículo estará señalizado con el distintivo de transporte escolar, colocado...
a) uno en la parte delantera y otro en la trasera. A
b) uno en la parte delantera y, opcionalmente, otro en la parte trasera. B
c) uno en la parte trasera y otro en el lateral izquierdo. C
Siguiente



 
     
 
     
  Volver a teorico.net