Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Test de examen para el permiso de conducir con las preguntas de la DGT.
Aprueba tu examen teórico del carnet sin necesidad de asistir a una autoescuela.
   
   
 
     
 
imagen
1 - Si Vd, conduce un autobús con remolque por una autovía fuera de poblado, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?
a) 90 kilómetros por hora. A
b) 80 kilómetros por hora. B
c) 100 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
2 - Conduce un autobús por una autopista, fuera de poblado, detrás de un camión que arrastra un remolque, ¿le está permitido adelantarlo si para realizar la maniobra se ve obligado a rebasar la velocidad de 100 kilómetros por hora?
a) No. A
b) Sí, pero sólo cuando el camión se aparte al arcén. B
c) Sí. C
Siguiente
imagen
3 - Si Vd. conduce un conjunto de vehículos dentro de poblado, por una autovía que no tiene señalizada la velocidad máxima, ¿cuál es la velocidad máxima a la que puede circular?
a) 90 kilómetros por hora. A
b) 70 kilómetros por hora. B
c) 80 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
4 - Si Vd, conduce un autobús con remolque por una autopista dentro de poblado que no tiene señalizada su velocidad máxima, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?
a) 90 kilómetros por hora. A
b) 80 kilómetros por hora. B
c) 100 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
5 - Ud. conduce un camión de 3.500 Kg. de M.M.A. con un remolque no ligero enganchado que no puede alcanzar la velocidad de 60 kilómetros por hora. ¿Le está permitido circular por una autopista, como norma general?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
6 - Si conduce un camión, que arrastra un remolque no ligero por una autopista dentro de poblado, ¿cuál es la velocidad mínima permitida?
a) 40 kilómetros por hora. A
b) 45 kilómetros por hora. B
c) 60 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
7 - Si circula conduciendo un conjunto de vehículos por una vía para automóviles, fuera de poblado, debe saber que le está prohibido circular a velocidad superior a...
a) 70 kilómetros por hora. A
b) 80 kilómetros por hora. B
c) 90 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
8 - Si circula por una vía para automóviles, fuera de poblado, conduciendo un autobús que arrastra un remolque, ¿le esta permitido adelantar a un turismo que circula a 90 Kilómetros por hora?
a) Sí, pero siempre que no supere en más de 20 Kilómetros la velocidad a la que circula el turismo. A
b) Sí, en todo caso. B
c) No. C
Siguiente
imagen
9 - Si conduce un vehículo que arrastra un remolque no ligero por una vía para automóviles fuera de poblado, ¿cuál es la velocidad mínima a la que le está permitido circular, en condiciones normales?
a) 50 kilómetros por hora. A
b) 45 kilómetros por hora. B
c) 40 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
10 - Si circula con un vehículo articulado por una carretera convencional, fuera de poblado, que tiene un carril para cada sentido y arcenes de anchura superior a metro y medio, por norma general, le está prohibido circular a velocidad inferior a...
a) 50 kilómetros por hora. A
b) 45 kilómetros por hora. B
c) 40 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
11 - Conduce un vehículo articulado por una carretera convencional, fuera de poblado, provista de un carril adicional para facilitar el adelantamiento, ¿qué velocidad no debe rebasar?
a) 80 kilómetros por hora. A
b) 90 kilómetros por hora. B
c) 70 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
12 - Si circula por una carretera convencional fuera de poblado conduciendo un vehículo articulado, ¿le está permitido adelantar a un turismo que circula delante a 90 kilómetros por hora?
a) Sí, en todo caso. A
b) No. B
c) Sí, pero únicamente si al adelantar no rebasa en 20 kilómetros por hora la velocidad a que circula el turismo. C
Siguiente
imagen
13 - Conduce un automóvil con remolque por una carretera convencional. ¿Cuál será la velocidad mínima a la que podrá circular sin causa justificada?
a) 40 kilómetros por hora. A
b) 45 kilómetros por hora. B
c) 60 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
14 - Si conduce un camión de 7.000 kgs. de M.M.A que arrastra un remolque no ligero, ¿cuál es la velocidad máxima a la que le está permitido circular dentro de poblado por una vía que tiene un solo carril por sentido?
a) A 20 kilómetros por hora. A
b) A 50 kilómetros por hora. B
c) A 30 kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
15 - Si conduce un conjunto de vehículos por una travesía, ¿cual será su velocidad máxima?
a) 40 Kilómetros por hora. A
b) 60 Kilómetros por hora. B
c) 50 Kilómetros por hora. C
Siguiente
imagen
16 - ¿Está obligado a llevar limitador de velocidad el conjunto de vehículos que Vd. conduce (tractor y remolque), cuya M.M.A es de 22.000 kgs.?
a) No, sólo es obligatorio en los autobuses de largo recorrido. A
b) Sí. B
c) Sí, porque sólo es obligatorio para los vehículos articulados. C
Siguiente
imagen
17 - ¿Qué remolques deben estar provistos de luces posteriores de posición?
a) Todos. A
b) Sólo los de anchura superior a 1,60 metros. B
c) Sólo los de anchura superior a 2,10 metros. C
Siguiente
imagen
18 - Cuando la anchura del camión es superior a 2,10 metros, ¿cómo se llaman las luces que así lo indican?
a) Luces de gálibo. A
b) Luces de estacionamiento. B
c) Luces de posición. C
Siguiente
imagen
19 - ¿Para qué remolques es obligatoria la luz de gálibo delantera?
a) Para todos los que tengan una anchura igual o superior a 2 metros. A
b) Solamente para los que tengan más de 2,10 metros de ancho. B
c) Para todos los de anchura superior a 1,60 metros. C
Siguiente
imagen
20 - Si el remolque que arrastra con su autobús tiene una anchura de más de 2,10 metros, ¿en qué casos deben llevar encendidas las luces de gálibo?
a) En ningún caso, porque la luz de gálibo no es obligatoria en los remolques. A
b) Entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. B
c) Sólo durante la noche. C
Siguiente
imagen
21 - El camión que conduce lleva enganchado un remolque no ligero, ¿debe llevar iluminadas las placas posteriores de matrícula entre el ocaso y la salida del sol?
a) Sí. A
b) No. B
C
Siguiente
imagen
22 - Entre la puesta y la salida del sol o dentro de un túnel, el remolque no ligero que arrastra su camión, ¿ha de llevar iluminadas las placas de matrícula?
a) Sí, pero solo las placas posteriores. A
b) Sí, tanto la delantera como la trasera. B
c) No. C
Siguiente
imagen
23 - Si conduce un conjunto de vehículos, ¿debe llevar iluminada la placa posterior de matrícula del remolque, durante la noche?
a) Sí, pero solo si la M.M.A. del remolque es superior a 750 Kg. A
b) Sí, siempre. B
c) No, no es obligatorio. C
Siguiente
imagen
24 - Si observa que no funciona ninguna luz de su remolque, ¿qué comprobará en primer lugar?
a) Las cadenas de seguridad del remolque por donde se conecta la masa del sistema eléctrico. A
b) La batería del remolque. B
c) El enchufe de conexión eléctrica entre el remolque y el vehículo tractor. C
Siguiente
imagen
25 - Los remolques y semirremolques, ¿deben llevar algún catadióptrico?
a) Sí, dos delanteros de color rojo y dos traseros de color blanco. A
b) Sí, dos delanteros blancos no triangulares y dos traseros rojos triangulares. B
c) Sí, pero tienen que ser triangulares todos. C
Siguiente



 
     
 
     
  Volver a teorico.net