|
01 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero... |
01 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero... |
 | aumentará el tiempo de reacción del conductor. |  | disminuirá la distancia de frenado. |  | se bloquearán las ruedas con más dificultad. |
 01 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero... |
 | aumentará el tiempo de reacción del conductor. |  | disminuirá la distancia de frenado. |  | se bloquearán las ruedas con más dificultad. |
 01 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero... |
 | aumentará el tiempo de reacción del conductor. |  | disminuirá la distancia de frenado. |  | se bloquearán las ruedas con más dificultad. |

02 | Cuando se transporta un pasajero en la motocicleta, ¿puede afectar éste al centro de gravedad de la motocicleta? |
02 | Cuando se transporta un pasajero en la motocicleta, ¿puede afectar éste al centro de gravedad de la motocicleta? |
 | Solamente en el caso de que el pasajero tenga un peso excesivo. |  | Sí. |  | Como norma general no, ya que las motocicletas están preparadas para transportar hasta dos personas. |
 02 | Cuando se transporta un pasajero en la motocicleta, ¿puede afectar éste al centro de gravedad de la motocicleta? |
 | Solamente en el caso de que el pasajero tenga un peso excesivo. |  | Sí. |  | Como norma general no, ya que las motocicletas están preparadas para transportar hasta dos personas. |

02 | Cuando se transporta un pasajero en la motocicleta, ¿puede afectar éste al centro de gravedad de la motocicleta? |
 | Solamente en el caso de que el pasajero tenga un peso excesivo. |  | Sí. |  | Como norma general no, ya que las motocicletas están preparadas para transportar hasta dos personas. |
 03 | Al realizar con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad de 30 kilómetros por hora, ¿qué puede suceder si al describir dicho giro aprieta fuertemente el freno delantero? |
03 | Al realizar con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad de 30 kilómetros por hora, ¿qué puede suceder si al describir dicho giro aprieta fuertemente el freno delantero? |
 | Que por la fuerza cinética la rueda trasera se bloquearía. |  | Que la rueda delantera quede bloqueada y produzca una caída. |  | Nada, debido a que a esta velocidad el efecto giroscópico estabilizaría la motocicleta. |
 03 | Al realizar con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad de 30 kilómetros por hora, ¿qué puede suceder si al describir dicho giro aprieta fuertemente el freno delantero? |
 | Que por la fuerza cinética la rueda trasera se bloquearía. |  | Que la rueda delantera quede bloqueada y produzca una caída. |  | Nada, debido a que a esta velocidad el efecto giroscópico estabilizaría la motocicleta. |

03 | Al realizar con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad de 30 kilómetros por hora, ¿qué puede suceder si al describir dicho giro aprieta fuertemente el freno delantero? |
 | Que por la fuerza cinética la rueda trasera se bloquearía. |  | Que la rueda delantera quede bloqueada y produzca una caída. |  | Nada, debido a que a esta velocidad el efecto giroscópico estabilizaría la motocicleta. |
 04 | Como consecuencia del efecto giroscópico, el conductor se mantiene estable en su motocicleta a partir de determinada velocidad. Aproximadamente ésta será de...
|
04 | Como consecuencia del efecto giroscópico, el conductor se mantiene estable en su motocicleta a partir de determinada velocidad. Aproximadamente ésta será de...
|
 | 5 kilómetros por hora. |  | 30 kilómetros por hora. |  | 80 kilómetros por hora. |
 04 | Como consecuencia del efecto giroscópico, el conductor se mantiene estable en su motocicleta a partir de determinada velocidad. Aproximadamente ésta será de...
|
 | 5 kilómetros por hora. |  | 30 kilómetros por hora. |  | 80 kilómetros por hora. |

04 | Como consecuencia del efecto giroscópico, el conductor se mantiene estable en su motocicleta a partir de determinada velocidad. Aproximadamente ésta será de...
|
 | 5 kilómetros por hora. |  | 30 kilómetros por hora. |  | 80 kilómetros por hora. |
 05 | Conduciendo su motocicleta entra en una curva a velocidad excesiva ya que tiene un radio menor de lo que al principio había previsto. ¿Cómo actuará para controlar su motocicleta? |
05 | Conduciendo su motocicleta entra en una curva a velocidad excesiva ya que tiene un radio menor de lo que al principio había previsto. ¿Cómo actuará para controlar su motocicleta? |
 | Enderezando rápidamente la motocicleta y acelerando. |  | Dejando de acelerar y no frenando bruscamente. |  | Frenando bruscamente e inclinándome al mismo tiempo lo más posible. |
 05 | Conduciendo su motocicleta entra en una curva a velocidad excesiva ya que tiene un radio menor de lo que al principio había previsto. ¿Cómo actuará para controlar su motocicleta? |
 | Enderezando rápidamente la motocicleta y acelerando. |  | Dejando de acelerar y no frenando bruscamente. |  | Frenando bruscamente e inclinándome al mismo tiempo lo más posible. |

05 | Conduciendo su motocicleta entra en una curva a velocidad excesiva ya que tiene un radio menor de lo que al principio había previsto. ¿Cómo actuará para controlar su motocicleta? |
 | Enderezando rápidamente la motocicleta y acelerando. |  | Dejando de acelerar y no frenando bruscamente. |  | Frenando bruscamente e inclinándome al mismo tiempo lo más posible. |
 06 | Su motocicleta está provista de carenado completo. ¿Cómo afectará este carenado a la conducción? |
06 | Su motocicleta está provista de carenado completo. ¿Cómo afectará este carenado a la conducción? |
 | Favorecerá el que se produzca una mejora en la estabilidad de la motocicleta. |  | Producirá un gran aumento de consumo de carburante. |  | Perjudicará la aerodinámica de la motocicleta. |

06 | Su motocicleta está provista de carenado completo. ¿Cómo afectará este carenado a la conducción? |
 | Favorecerá el que se produzca una mejora en la estabilidad de la motocicleta. |  | Producirá un gran aumento de consumo de carburante. |  | Perjudicará la aerodinámica de la motocicleta. |
 06 | Su motocicleta está provista de carenado completo. ¿Cómo afectará este carenado a la conducción? |
 | Favorecerá el que se produzca una mejora en la estabilidad de la motocicleta. |  | Producirá un gran aumento de consumo de carburante. |  | Perjudicará la aerodinámica de la motocicleta. |
 07 | Circula con su motocicleta a una velocidad de 10 kilómetros por hora. A esta velocidad tan reducida, la motocicleta se mantiene en equilibrio debido a la acción...
|
07 | Circula con su motocicleta a una velocidad de 10 kilómetros por hora. A esta velocidad tan reducida, la motocicleta se mantiene en equilibrio debido a la acción...
|
 | del efecto giroscópico. |  | del conductor que necesita realizar, generalmente con el manillar y con su cuerpo, movimientos rápidos y cortos. |  | del sistema antibloqueo de frenos ABS, siempre que la motocicleta disponga de un motor con más de 250 centímetros cúbicos. |
 07 | Circula con su motocicleta a una velocidad de 10 kilómetros por hora. A esta velocidad tan reducida, la motocicleta se mantiene en equilibrio debido a la acción...
|
 | del efecto giroscópico. |  | del conductor que necesita realizar, generalmente con el manillar y con su cuerpo, movimientos rápidos y cortos. |  | del sistema antibloqueo de frenos ABS, siempre que la motocicleta disponga de un motor con más de 250 centímetros cúbicos. |

07 | Circula con su motocicleta a una velocidad de 10 kilómetros por hora. A esta velocidad tan reducida, la motocicleta se mantiene en equilibrio debido a la acción...
|
 | del efecto giroscópico. |  | del conductor que necesita realizar, generalmente con el manillar y con su cuerpo, movimientos rápidos y cortos. |  | del sistema antibloqueo de frenos ABS, siempre que la motocicleta disponga de un motor con más de 250 centímetros cúbicos. |
 08 | Si conduce una motocicleta con sidecar, ¿debe emplear la misma técnica de conducción que si conduce una motocicleta sin sidecar? |
08 | Si conduce una motocicleta con sidecar, ¿debe emplear la misma técnica de conducción que si conduce una motocicleta sin sidecar? |
 | Sí. |  | Sí, pero sólo al circular por tramos de curvas. |  | No, porque la técnica de conducción es totalmente diferente. |
 08 | Si conduce una motocicleta con sidecar, ¿debe emplear la misma técnica de conducción que si conduce una motocicleta sin sidecar? |
 | Sí. |  | Sí, pero sólo al circular por tramos de curvas. |  | No, porque la técnica de conducción es totalmente diferente. |
 08 | Si conduce una motocicleta con sidecar, ¿debe emplear la misma técnica de conducción que si conduce una motocicleta sin sidecar? |
 | Sí. |  | Sí, pero sólo al circular por tramos de curvas. |  | No, porque la técnica de conducción es totalmente diferente. |

09 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero, para tomar una curva con seguridad le indicará que ...
|
09 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero, para tomar una curva con seguridad le indicará que ...
|
 | se incline hacia el lado contrario del que se inclina el conductor para contrarrestar la fuerza centrífuga. |  | adopte la misma posición e inclinación que el conductor. |  | se anticipe siempre a la inclinación y posición del conductor. |
 09 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero, para tomar una curva con seguridad le indicará que ...
|
 | se incline hacia el lado contrario del que se inclina el conductor para contrarrestar la fuerza centrífuga. |  | adopte la misma posición e inclinación que el conductor. |  | se anticipe siempre a la inclinación y posición del conductor. |

09 | Si transporta en su motocicleta a un pasajero, para tomar una curva con seguridad le indicará que ...
|
 | se incline hacia el lado contrario del que se inclina el conductor para contrarrestar la fuerza centrífuga. |  | adopte la misma posición e inclinación que el conductor. |  | se anticipe siempre a la inclinación y posición del conductor. |
 10 | Circulando con una motocicleta, se inclina para tomar una curva. En el momento de la inclinación debe tener en cuenta que... |
10 | Circulando con una motocicleta, se inclina para tomar una curva. En el momento de la inclinación debe tener en cuenta que... |
 | se ocupa más espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | se ocupa menos espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | en caso de emergencia será aconsejable aminorar la velocidad, utilizando fuertemente sólo el freno delantero. |

10 | Circulando con una motocicleta, se inclina para tomar una curva. En el momento de la inclinación debe tener en cuenta que... |
 | se ocupa más espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | se ocupa menos espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | en caso de emergencia será aconsejable aminorar la velocidad, utilizando fuertemente sólo el freno delantero. |
 10 | Circulando con una motocicleta, se inclina para tomar una curva. En el momento de la inclinación debe tener en cuenta que... |
 | se ocupa más espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | se ocupa menos espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta. |  | en caso de emergencia será aconsejable aminorar la velocidad, utilizando fuertemente sólo el freno delantero. |
 11 | Debido a una avería camina empujando su motocicleta con el motor parado. ¿Qué riesgo puede tener si al describir un giro acciona bruscamente el freno delantero?
|
11 | Debido a una avería camina empujando su motocicleta con el motor parado. ¿Qué riesgo puede tener si al describir un giro acciona bruscamente el freno delantero?
|
 | Ninguno. |  | Se puede desequilibrar la motocicleta y caerse. |  | Que se bloquee la rueda trasera. |
 11 | Debido a una avería camina empujando su motocicleta con el motor parado. ¿Qué riesgo puede tener si al describir un giro acciona bruscamente el freno delantero?
|
 | Ninguno. |  | Se puede desequilibrar la motocicleta y caerse. |  | Que se bloquee la rueda trasera. |

11 | Debido a una avería camina empujando su motocicleta con el motor parado. ¿Qué riesgo puede tener si al describir un giro acciona bruscamente el freno delantero?
|
 | Ninguno. |  | Se puede desequilibrar la motocicleta y caerse. |  | Que se bloquee la rueda trasera. |
 12 | El carenado de la motocicleta...
|
12 | El carenado de la motocicleta...
|
 | permite medir con mayor exactitud el desgaste ocasionado en la cadena de la transmisión. |  | protege al conductor de las inclemencias meteorológicas. |  | es un elemento del sistema de transmisión de la motocicleta. |
 12 | El carenado de la motocicleta...
|
 | permite medir con mayor exactitud el desgaste ocasionado en la cadena de la transmisión. |  | protege al conductor de las inclemencias meteorológicas. |  | es un elemento del sistema de transmisión de la motocicleta. |

12 | El carenado de la motocicleta...
|
 | permite medir con mayor exactitud el desgaste ocasionado en la cadena de la transmisión. |  | protege al conductor de las inclemencias meteorológicas. |  | es un elemento del sistema de transmisión de la motocicleta. |
 13 | En un día de frío y lluvia, circula conduciendo su motocicleta. En estas circunstancias... |
13 | En un día de frío y lluvia, circula conduciendo su motocicleta. En estas circunstancias... |
 | al frenar, la distancia de detención es siempre menor, sobre todo si la motocicleta dispone de frenos de tambor. |  | combiene tomar algún estimulante o bebida alcohólica para combatir el frío. |  | la conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado. |
 13 | En un día de frío y lluvia, circula conduciendo su motocicleta. En estas circunstancias... |
 | al frenar, la distancia de detención es siempre menor, sobre todo si la motocicleta dispone de frenos de tambor. |  | combiene tomar algún estimulante o bebida alcohólica para combatir el frío. |  | la conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado. |
 13 | En un día de frío y lluvia, circula conduciendo su motocicleta. En estas circunstancias... |
 | al frenar, la distancia de detención es siempre menor, sobre todo si la motocicleta dispone de frenos de tambor. |  | combiene tomar algún estimulante o bebida alcohólica para combatir el frío. |  | la conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado. |

14 | El manillar es el mecanismo que controla, de forma directa, la dirección de la motocicleta.Al manejar este mando, debe saber que... |
14 | El manillar es el mecanismo que controla, de forma directa, la dirección de la motocicleta.Al manejar este mando, debe saber que... |
 | un pequeño movimiento sobre el manillar tendrá su repercusión inmediata en el ángulo de giro de la rueda. |  | precisará realizar un movimiento extenso y brusco para que repercuta en el ángulo de giro de la rueda. |  | al realizar un giro a la izquierda precisa ser manejado más suavemente que al realizar un giro a la derecha. |

14 | El manillar es el mecanismo que controla, de forma directa, la dirección de la motocicleta.Al manejar este mando, debe saber que... |
 | un pequeño movimiento sobre el manillar tendrá su repercusión inmediata en el ángulo de giro de la rueda. |  | precisará realizar un movimiento extenso y brusco para que repercuta en el ángulo de giro de la rueda. |  | al realizar un giro a la izquierda precisa ser manejado más suavemente que al realizar un giro a la derecha. |
 14 | El manillar es el mecanismo que controla, de forma directa, la dirección de la motocicleta.Al manejar este mando, debe saber que... |
 | un pequeño movimiento sobre el manillar tendrá su repercusión inmediata en el ángulo de giro de la rueda. |  | precisará realizar un movimiento extenso y brusco para que repercuta en el ángulo de giro de la rueda. |  | al realizar un giro a la izquierda precisa ser manejado más suavemente que al realizar un giro a la derecha. |
 15 | A medida que aumenta la velocidad... |
15 | A medida que aumenta la velocidad... |
 | se mejora la maniobrabilidad de la motocicleta. |  | se incrementa la posibilidad de sufrir oscilaciones. |  | se retrasa la aparición de la fatiga del conductor. |
 15 | A medida que aumenta la velocidad... |
 | se mejora la maniobrabilidad de la motocicleta. |  | se incrementa la posibilidad de sufrir oscilaciones. |  | se retrasa la aparición de la fatiga del conductor. |

15 | A medida que aumenta la velocidad... |
 | se mejora la maniobrabilidad de la motocicleta. |  | se incrementa la posibilidad de sufrir oscilaciones. |  | se retrasa la aparición de la fatiga del conductor. |
 16 | Antes de llegar a una curva se debe... |
16 | Antes de llegar a una curva se debe... |
 | reducir de marcha, sin tocar el freno. |  | reducir de marcha e inmediatamente después comenzar a frenar. |  | frenar primero y a continuación reducir las marchas que sean precisas. |
 16 | Antes de llegar a una curva se debe... |
 | reducir de marcha, sin tocar el freno. |  | reducir de marcha e inmediatamente después comenzar a frenar. |  | frenar primero y a continuación reducir las marchas que sean precisas. |
 16 | Antes de llegar a una curva se debe... |
 | reducir de marcha, sin tocar el freno. |  | reducir de marcha e inmediatamente después comenzar a frenar. |  | frenar primero y a continuación reducir las marchas que sean precisas. |

17 | Circula conduciendo su motocicleta. Al tomar una curva, ¿puede influir el peso de la motocicleta en el control que usted ha de tener sobre la motocicleta? |
17 | Circula conduciendo su motocicleta. Al tomar una curva, ¿puede influir el peso de la motocicleta en el control que usted ha de tener sobre la motocicleta? |
 | No, aunque se circule a una velocidad elevada. |  | No, porque a la trayectoria de la motocicleta sólo le va a afectar el radio que tenga la curva. |  | Sí, porque el peso puede afectar a la trayectoria de la motocicleta haciendo que se salga de la curva. |
 17 | Circula conduciendo su motocicleta. Al tomar una curva, ¿puede influir el peso de la motocicleta en el control que usted ha de tener sobre la motocicleta? |
 | No, aunque se circule a una velocidad elevada. |  | No, porque a la trayectoria de la motocicleta sólo le va a afectar el radio que tenga la curva. |  | Sí, porque el peso puede afectar a la trayectoria de la motocicleta haciendo que se salga de la curva. |
 17 | Circula conduciendo su motocicleta. Al tomar una curva, ¿puede influir el peso de la motocicleta en el control que usted ha de tener sobre la motocicleta? |
 | No, aunque se circule a una velocidad elevada. |  | No, porque a la trayectoria de la motocicleta sólo le va a afectar el radio que tenga la curva. |  | Sí, porque el peso puede afectar a la trayectoria de la motocicleta haciendo que se salga de la curva. |

18 | En las curvas, el motorista ocupa un mayor espacio en anchura debido a la inclinación de la motocicleta y la del propio conductor. Por tanto debe... |
18 | En las curvas, el motorista ocupa un mayor espacio en anchura debido a la inclinación de la motocicleta y la del propio conductor. Por tanto debe... |
 | circular por el arcén hasta que salga de la curva. |  | ocupar el centro de la calzada. |  | circular arrimado a la derecha pero sin invadir el arcén. |
 18 | En las curvas, el motorista ocupa un mayor espacio en anchura debido a la inclinación de la motocicleta y la del propio conductor. Por tanto debe... |
 | circular por el arcén hasta que salga de la curva. |  | ocupar el centro de la calzada. |  | circular arrimado a la derecha pero sin invadir el arcén. |
 18 | En las curvas, el motorista ocupa un mayor espacio en anchura debido a la inclinación de la motocicleta y la del propio conductor. Por tanto debe... |
 | circular por el arcén hasta que salga de la curva. |  | ocupar el centro de la calzada. |  | circular arrimado a la derecha pero sin invadir el arcén. |

19 | Durante las detenciones, el pasajero que viaja en la motocicleta... |
19 | Durante las detenciones, el pasajero que viaja en la motocicleta... |
 | debe colocar los pies en el suelo para contribuir al equilibro del vehículo. |  | puede bajarse de la motocicleta si está fatigado y prevé que la detención va a ser prolongada. |  | debe mantener los pies en las estriberas y sujetarse a la cintura del conductor. |
 19 | Durante las detenciones, el pasajero que viaja en la motocicleta... |
 | debe colocar los pies en el suelo para contribuir al equilibro del vehículo. |  | puede bajarse de la motocicleta si está fatigado y prevé que la detención va a ser prolongada. |  | debe mantener los pies en las estriberas y sujetarse a la cintura del conductor. |
 19 | Durante las detenciones, el pasajero que viaja en la motocicleta... |
 | debe colocar los pies en el suelo para contribuir al equilibro del vehículo. |  | puede bajarse de la motocicleta si está fatigado y prevé que la detención va a ser prolongada. |  | debe mantener los pies en las estriberas y sujetarse a la cintura del conductor. |

20 | El exceso de peso, ¿afecta al comportamiento de la motocicleta? |
20 | El exceso de peso, ¿afecta al comportamiento de la motocicleta? |
 | Sí, la hace más estable porque el peso hace que el neumático se adhiera mejor al pavimento. |  | No, esta circunstancia no afecta al comportamiento de la motocicleta. |  | Sí, el peso hace aumentar la distancia de frenado. |
 20 | El exceso de peso, ¿afecta al comportamiento de la motocicleta? |
 | Sí, la hace más estable porque el peso hace que el neumático se adhiera mejor al pavimento. |  | No, esta circunstancia no afecta al comportamiento de la motocicleta. |  | Sí, el peso hace aumentar la distancia de frenado. |
 20 | El exceso de peso, ¿afecta al comportamiento de la motocicleta? |
 | Sí, la hace más estable porque el peso hace que el neumático se adhiera mejor al pavimento. |  | No, esta circunstancia no afecta al comportamiento de la motocicleta. |  | Sí, el peso hace aumentar la distancia de frenado. |

21 | Cuando una motocicleta dispone de una correa como elemento de transmisión, ésta transmite la fuerza del motor a... |
21 | Cuando una motocicleta dispone de una correa como elemento de transmisión, ésta transmite la fuerza del motor a... |
 | la rueda delantera. |  | la rueda delantera o trasera, según el modelo de motocicleta. |  | la rueda trasera. |
 21 | Cuando una motocicleta dispone de una correa como elemento de transmisión, ésta transmite la fuerza del motor a... |
 | la rueda delantera. |  | la rueda delantera o trasera, según el modelo de motocicleta. |  | la rueda trasera. |
 21 | Cuando una motocicleta dispone de una correa como elemento de transmisión, ésta transmite la fuerza del motor a... |
 | la rueda delantera. |  | la rueda delantera o trasera, según el modelo de motocicleta. |  | la rueda trasera. |

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
|
|
|
TEÓRICO DEL PERMISO DE CONDUCIR A1 y A2. TEMA: TÉCNICAS CONDUCCIÓN. Este tema gratis y actualizado pertenece al curso para la obtención de los permisos A1 y A2, así puedes hacerte una idea de cómo es el curso completo. En total son 7 temas con sus oportunos test de examen de la DGT actualizados. Los temas están explicados todos por el profesor Matías igual que el que tienes gratuito. Para acceder al curso completo hay que comprar una clave en https://teorico.net/comprar/Una vez hecha la compra te facilitamos un usuario y contraseña para que puedas entrar al programa durante el tiempo contratado y ya dispondrás de todas las funciones del curso (temas, test, estadísticas, seguimiento, preguntar al profesor, mensajes, etc.). Lo que te ofrezco es una auténtica autoescuela online, operativa y a tu disposición cuando tú quieras y donde tú quieras. Con el contenido del curso tienes todo lo necesario para aprobar el examen teórico en la DGT. No necesitas nada más, ni libro, ni test, ni asistir a ninguna autoescuela, etc. El teórico del permiso A1 y del permiso A2 son iguales, así que con este curso te puedes preparar tanto el examen teórico del carnet A1 como del A2. - Permiso A1, motocicletas hasta 125 cc y puedes obtenerlo con 16 años. - Permiso A2, motocicletas hasta 35 kw y puedes obtenerlo con 18 años. Si no tienes el permiso B, tanto para sacar el permiso A1 como el A2, tienes que examinarte también del teórico común, o sea, del teórico del permiso B. Cuando ya tengas tu carnet de moto tendrás también aprobado el teórico del permiso B y cuando quieras sacarlo sólo tienes que hacer el examen práctico de circulación. Con tu clave, mientras esté activa podrás acceder tanto al curso de motocicleta como al del permiso B. Para sacar el permiso A1 o A2 tienes que hacer los siguientes exámenes: - Un examen teórico, que puedes preparar con nuestro curso, si ya tienes el permiso B. - Dos exámenes teóricos si no tienes el permiso B, el de moto y el de coche, que también te puedes preparar con nuestro curso. - Dos exámenes prácticos: uno en pista y otro en ciudad. En https://teorico.net/examen-libre/ tienes información de los trámites a seguir para solicitar tu examen teórico en la Jefatura de tráfico.
|
|