|
01 | En vías de tres calzadas, se utilizará la calzada central... |
01 | En vías de tres calzadas, se utilizará la calzada central... |
 | en un único sentido, solamente. |  | en uno o dos sentidos, según la situación. |  | para realizar los adelantamientos precisos. |
 01 | En vías de tres calzadas, se utilizará la calzada central... |
 | en un único sentido, solamente. |  | en uno o dos sentidos, según la situación. |  | para realizar los adelantamientos precisos. |

01 | En vías de tres calzadas, se utilizará la calzada central... |
 | en un único sentido, solamente. |  | en uno o dos sentidos, según la situación. |  | para realizar los adelantamientos precisos. |
 02 | ¿Circula correctamente? |
02 | ¿Circula correctamente? |
 | No, porque debo circular por el carril derecho. |  | Sí, porque no circulan otros vehículos a los que pueda entorpecer su marcha normal. |  | Sí, porque hay más de un carril. |

02 | ¿Circula correctamente? |
 | No, porque debo circular por el carril derecho. |  | Sí, porque no circulan otros vehículos a los que pueda entorpecer su marcha normal. |  | Sí, porque hay más de un carril. |
 02 | ¿Circula correctamente? |
 | No, porque debo circular por el carril derecho. |  | Sí, porque no circulan otros vehículos a los que pueda entorpecer su marcha normal. |  | Sí, porque hay más de un carril. |
 03 | En esta calzada de fuera de poblado, con tres carriles para el mismo sentido, debemos circular... |
03 | En esta calzada de fuera de poblado, con tres carriles para el mismo sentido, debemos circular... |
 | por el carril izquierdo o por el central. |  | por el carril de la derecha. |  | por cualquiera de los carriles que están situados más a la derecha. |
 03 | En esta calzada de fuera de poblado, con tres carriles para el mismo sentido, debemos circular... |
 | por el carril izquierdo o por el central. |  | por el carril de la derecha. |  | por cualquiera de los carriles que están situados más a la derecha. |

03 | En esta calzada de fuera de poblado, con tres carriles para el mismo sentido, debemos circular... |
 | por el carril izquierdo o por el central. |  | por el carril de la derecha. |  | por cualquiera de los carriles que están situados más a la derecha. |
 04 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el tercer carril? |
04 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el tercer carril? |
 | No. |  | Sí, para adelantar. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |
 04 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el tercer carril? |
 | No. |  | Sí, para adelantar. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |
 04 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el tercer carril? |
 | No. |  | Sí, para adelantar. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |

05 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
05 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
 | No, excepto si es para tomar una salida situada a la izquierda. |  | Sí, siempre. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |
 05 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
 | No, excepto si es para tomar una salida situada a la izquierda. |  | Sí, siempre. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |
 05 | En una vía con tres carriles para su sentido, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
 | No, excepto si es para tomar una salida situada a la izquierda. |  | Sí, siempre. |  | Sí, cuando el resto de carriles estén ocupados y siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que circule detrás más velozmente. |

06 | En esta curva sin visibilidad, ¿por dónde debe circular? |
06 | En esta curva sin visibilidad, ¿por dónde debe circular? |
 | Por la derecha de la calzada, dejando libre el sentido contrario. |  | Por la izquierda de la calzada, porque hay visibilidad. |  | Por el centro de la calzada. |

06 | En esta curva sin visibilidad, ¿por dónde debe circular? |
 | Por la derecha de la calzada, dejando libre el sentido contrario. |  | Por la izquierda de la calzada, porque hay visibilidad. |  | Por el centro de la calzada. |
 06 | En esta curva sin visibilidad, ¿por dónde debe circular? |
 | Por la derecha de la calzada, dejando libre el sentido contrario. |  | Por la izquierda de la calzada, porque hay visibilidad. |  | Por el centro de la calzada. |
 07 | Un cambio de rasante es: |
07 | Un cambio de rasante es: |
 | Un tramo de vía donde hay un cambio de dirección. |  | Un lugar en el que se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. |  | Un tramo de vía donde no se ve el ancho total de la calzada. |
 07 | Un cambio de rasante es: |
 | Un tramo de vía donde hay un cambio de dirección. |  | Un lugar en el que se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. |  | Un tramo de vía donde no se ve el ancho total de la calzada. |

07 | Un cambio de rasante es: |
 | Un tramo de vía donde hay un cambio de dirección. |  | Un lugar en el que se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. |  | Un tramo de vía donde no se ve el ancho total de la calzada. |
 08 | ¿En qué situación tiene la obligación de ceñirse al borde derecho de la calzada?
|
08 | ¿En qué situación tiene la obligación de ceñirse al borde derecho de la calzada?
|
 | En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida. |  | En las carreteras saturadas de tráfico. |  | Cuando circule por un carril habilitado en sentido contrario al habitual. |

08 | ¿En qué situación tiene la obligación de ceñirse al borde derecho de la calzada?
|
 | En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida. |  | En las carreteras saturadas de tráfico. |  | Cuando circule por un carril habilitado en sentido contrario al habitual. |
 08 | ¿En qué situación tiene la obligación de ceñirse al borde derecho de la calzada?
|
 | En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida. |  | En las carreteras saturadas de tráfico. |  | Cuando circule por un carril habilitado en sentido contrario al habitual. |
 09 | ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad? |
09 | ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad? |
 | Por donde más convenga a mi destino. |  | Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario. |  | Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada. |
 09 | ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad? |
 | Por donde más convenga a mi destino. |  | Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario. |  | Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada. |

09 | ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad? |
 | Por donde más convenga a mi destino. |  | Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario. |  | Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada. |
 10 | En una vía urbana, ¿por qué carril debemos circular? |
10 | En una vía urbana, ¿por qué carril debemos circular? |
 | Por el derecho. |  | Por el que más convenga a mi destino si los carriles están delimitados por líneas longitudinales, ya sean continuas o discontinuas. |  | Por el carril que más convenga a mi destino, aunque no haya líneas que delimiten los carriles. |
 10 | En una vía urbana, ¿por qué carril debemos circular? |
 | Por el derecho. |  | Por el que más convenga a mi destino si los carriles están delimitados por líneas longitudinales, ya sean continuas o discontinuas. |  | Por el carril que más convenga a mi destino, aunque no haya líneas que delimiten los carriles. |

10 | En una vía urbana, ¿por qué carril debemos circular? |
 | Por el derecho. |  | Por el que más convenga a mi destino si los carriles están delimitados por líneas longitudinales, ya sean continuas o discontinuas. |  | Por el carril que más convenga a mi destino, aunque no haya líneas que delimiten los carriles. |
 11 | Circulando por una vía urbana con un carril para cada sentido, ¿por donde debe hacerlo? |
11 | Circulando por una vía urbana con un carril para cada sentido, ¿por donde debe hacerlo? |
 | Por el centro de la calzada, si existe visibilidad. |  | Por cualquier lado. |  | Ciñéndome al borde derecho de la calzada. |
 11 | Circulando por una vía urbana con un carril para cada sentido, ¿por donde debe hacerlo? |
 | Por el centro de la calzada, si existe visibilidad. |  | Por cualquier lado. |  | Ciñéndome al borde derecho de la calzada. |
 11 | Circulando por una vía urbana con un carril para cada sentido, ¿por donde debe hacerlo? |
 | Por el centro de la calzada, si existe visibilidad. |  | Por cualquier lado. |  | Ciñéndome al borde derecho de la calzada. |

12 | En una vía urbana, si quiere girar a la izquierda, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
12 | En una vía urbana, si quiere girar a la izquierda, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
 | No, porque el carril de la izquierda está reservado para los adelantamientos. |  | Sí, porque es el carril que más conviene a mi destino. |
 12 | En una vía urbana, si quiere girar a la izquierda, ¿puede circular por el carril izquierdo? |
 | No, porque el carril de la izquierda está reservado para los adelantamientos. |  | Sí, porque es el carril que más conviene a mi destino. |

13 | Esta calle tiene tres carriles en cada sentido. ¿Por dónde se debe circular?
|
13 | Esta calle tiene tres carriles en cada sentido. ¿Por dónde se debe circular?
|
 | Depende de la velocidad de mi vehículo. |  | Por el carril más adecuado para ir a mi destino. |  | Por el carril derecho y por los otros sólo para adelantar. |
 13 | Esta calle tiene tres carriles en cada sentido. ¿Por dónde se debe circular?
|
 | Depende de la velocidad de mi vehículo. |  | Por el carril más adecuado para ir a mi destino. |  | Por el carril derecho y por los otros sólo para adelantar. |

13 | Esta calle tiene tres carriles en cada sentido. ¿Por dónde se debe circular?
|
 | Depende de la velocidad de mi vehículo. |  | Por el carril más adecuado para ir a mi destino. |  | Por el carril derecho y por los otros sólo para adelantar. |
 14 | En esta vía circula por el carril que mejor conviene a su destino, ¿cuándo puede abandonarlo? |
14 | En esta vía circula por el carril que mejor conviene a su destino, ¿cuándo puede abandonarlo? |
 | Al prepararse para cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar. |  | Únicamente cuando pretenda parar o estacionar. |  | Cuando quiera cambiar de dirección o de sentido. |

14 | En esta vía circula por el carril que mejor conviene a su destino, ¿cuándo puede abandonarlo? |
 | Al prepararse para cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar. |  | Únicamente cuando pretenda parar o estacionar. |  | Cuando quiera cambiar de dirección o de sentido. |
 14 | En esta vía circula por el carril que mejor conviene a su destino, ¿cuándo puede abandonarlo? |
 | Al prepararse para cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar. |  | Únicamente cuando pretenda parar o estacionar. |  | Cuando quiera cambiar de dirección o de sentido. |
 15 | En autopistas y autovías, como norma general, ¿es obligatorio circular por el carril derecho? |
15 | En autopistas y autovías, como norma general, ¿es obligatorio circular por el carril derecho? |
 | Sí, en ambas vías. |  | No, porque disponen de más de un carril para cada sentido. |  | En las autopistas sí, en las autovías, no. |

15 | En autopistas y autovías, como norma general, ¿es obligatorio circular por el carril derecho? |
 | Sí, en ambas vías. |  | No, porque disponen de más de un carril para cada sentido. |  | En las autopistas sí, en las autovías, no. |
 15 | En autopistas y autovías, como norma general, ¿es obligatorio circular por el carril derecho? |
 | Sí, en ambas vías. |  | No, porque disponen de más de un carril para cada sentido. |  | En las autopistas sí, en las autovías, no. |
 16 | En una autopista que discurre por poblado, ¿por qué carril debe circular?
|
16 | En una autopista que discurre por poblado, ¿por qué carril debe circular?
|
 | Por el que más convenga a nuestro destino. |  | Por el derecho. |
 16 | En una autopista que discurre por poblado, ¿por qué carril debe circular?
|
 | Por el que más convenga a nuestro destino. |  | Por el derecho. |

17 | Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular? |
17 | Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular? |
 | El carril por el que haya menos vehículos. |  | El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen. |  | El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar. |
 17 | Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular? |
 | El carril por el que haya menos vehículos. |  | El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen. |  | El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar. |

17 | Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular? |
 | El carril por el que haya menos vehículos. |  | El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen. |  | El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar. |

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
|
|
|
PERMISO DE CONDUCIR B.TEÓRICA 1. TEMA: LA VÍA Este es el primer tema del teórico del permiso B. En él estudiaremos las partes de la vía y las zonas por donde debemos circular dependiendo del vehículo o del tipo de vía por la que circulemos. Los conceptos de este tema (calzada, arcén, carril, etc) son muy importantes a la hora de comprender los temas siguientes, por lo que te recomiendo que los vayas viendo en el orden que aparecen. Este tema de la vía es gratis y actualizado, para que puedas hacerte una idea de cómo es el curso completo. El curso para el carnet B consta de 22 temas. Cada tema está dividido en partes, con su oportuna explicación y sus preguntas intercaladas, así como un test final con todas las preguntas que has seleccionado. Las preguntas que te vas a encontrar en los test son las que pone la DGT en sus test de examen. Tráfico va cambiando preguntas y normas, así que ten cuidado dónde entras a hacer test porque te puedes encontrar con preguntas o normas que no estén actualizadas. Para acceder al curso completo hay que comprar una clave en https://teorico.net/comprar/Una vez hecha la compra te facilitamos un usuario y contraseña para que puedas entrar al programa durante el tiempo contratado y ya dispondrás de todas las funciones del curso (temas, test, estadísticas, seguimiento, preguntar al profesor, mensajes, etc.). Lo que te ofrezco es una auténtica autoescuela online, operativa y a tu disposición cuando tú quieras y donde tú quieras. Con el contenido del curso tienes todo lo necesario para aprobar el examen teórico en la DGT. No necesitas nada más, ni libro, ni test, ni asistir a ninguna autoescuela, etc. El permiso B te permite conducir: - Turismos, camiones , furgonetas y vehículos mixtos, todos ellos hasta 3.500 kg. de MMA y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor. - Remolques o semirremolques ligeros (hasta 750 kg.). - Vehículos especiales agrícolas. - Vehículos especiales no agrícolas hasta 3.500 kg. de MMA y velocidad máxima 40 km/h. - Triciclos y cuatriciclos. - Ciclomotores. - Cuando tengas 3 años de antigüedad con este permiso puedes conducir sólo en España motocicletas hasta 125 cc. Para sacar el permiso B tienes que aprobar dos exámenes: - Un examen teórico, que puedes preparar con nuestro curso. - Un examen práctico. También disponemos de un curso en vídeo con prácticas grabadas y exámenes prácticos y puedes acceder a él con tu misma clave para el permiso B mientras esté activa. En https://teorico.net/examen-libre/ tienes información de los trámites a seguir para solicitar tu examen teórico en la Jefatura de tráfico.
|
|