|
01 | Los transportes públicos de viajeros, por el modo de prestación del servicio, pueden ser: |
01 | Los transportes públicos de viajeros, por el modo de prestación del servicio, pueden ser: |
 | Regulares y discrecionales. |  | De gran capacidad y de menor capacidad. |  | Fijos y discontinuos. |

01 | Los transportes públicos de viajeros, por el modo de prestación del servicio, pueden ser: |
 | Regulares y discrecionales. |  | De gran capacidad y de menor capacidad. |  | Fijos y discontinuos. |
 01 | Los transportes públicos de viajeros, por el modo de prestación del servicio, pueden ser: |
 | Regulares y discrecionales. |  | De gran capacidad y de menor capacidad. |  | Fijos y discontinuos. |
 02 | Los transportes turísticos, ¿pueden ser objeto de contratación individual y cobro por asiento? |
02 | Los transportes turísticos, ¿pueden ser objeto de contratación individual y cobro por asiento? |
 | No. |  | Sí. |
 02 | Los transportes turísticos, ¿pueden ser objeto de contratación individual y cobro por asiento? |
 | No. |  | Sí. |

03 | Se llama transporte público por carretera ... |
03 | Se llama transporte público por carretera ... |
 | el que hace el estado y los ayuntamientos. |  | al transporte gratuito. |  | el que se realiza por cuenta ajena, mediante una retribución económica. |
 03 | Se llama transporte público por carretera ... |
 | el que hace el estado y los ayuntamientos. |  | al transporte gratuito. |  | el que se realiza por cuenta ajena, mediante una retribución económica. |
 03 | Se llama transporte público por carretera ... |
 | el que hace el estado y los ayuntamientos. |  | al transporte gratuito. |  | el que se realiza por cuenta ajena, mediante una retribución económica. |

04 | Un conductor de autobús de transporte público de viajeros, ¿puede despachar billetes en ruta? |
04 | Un conductor de autobús de transporte público de viajeros, ¿puede despachar billetes en ruta? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si está autorizado. |  | Sí, pero sólo antes de iniciar el viaje. |
 04 | Un conductor de autobús de transporte público de viajeros, ¿puede despachar billetes en ruta? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si está autorizado. |  | Sí, pero sólo antes de iniciar el viaje. |

04 | Un conductor de autobús de transporte público de viajeros, ¿puede despachar billetes en ruta? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si está autorizado. |  | Sí, pero sólo antes de iniciar el viaje. |
 05 | Se dice que un transporte es público ... |
05 | Se dice que un transporte es público ... |
 | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa de transporte de viajeros. |  | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa pública. |  | cuando se hace por cuenta de otra persona sea física o jurídica. |
 05 | Se dice que un transporte es público ... |
 | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa de transporte de viajeros. |  | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa pública. |  | cuando se hace por cuenta de otra persona sea física o jurídica. |
 05 | Se dice que un transporte es público ... |
 | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa de transporte de viajeros. |  | sólo cuando se hace por cuenta de una empresa pública. |  | cuando se hace por cuenta de otra persona sea física o jurídica. |

06 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un objeto que pueda resultar peligroso para el resto del pasaje, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
06 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un objeto que pueda resultar peligroso para el resto del pasaje, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Imponerle una sanción. |  | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |
 06 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un objeto que pueda resultar peligroso para el resto del pasaje, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Imponerle una sanción. |  | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |
 06 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un objeto que pueda resultar peligroso para el resto del pasaje, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Imponerle una sanción. |  | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |

07 | En los autobuses o autocares de corto recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
07 | En los autobuses o autocares de corto recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí, en el pasillo. |  | No. |

07 | En los autobuses o autocares de corto recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí, en el pasillo. |  | No. |
 08 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
08 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí. |  | No. |
 08 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí. |  | No. |

09 | Conduce un autobús de servicio público y observa que pretende subir una persona ciega con un perro lazarillo. ¿Debe permitirle subir? |
09 | Conduce un autobús de servicio público y observa que pretende subir una persona ciega con un perro lazarillo. ¿Debe permitirle subir? |
 | Sí. |  | No, porque está prohibido llevar animales en los autobuses de servicio público. |  | Sólo si el animal puede ser llevado en brazos. |

09 | Conduce un autobús de servicio público y observa que pretende subir una persona ciega con un perro lazarillo. ¿Debe permitirle subir? |
 | Sí. |  | No, porque está prohibido llevar animales en los autobuses de servicio público. |  | Sólo si el animal puede ser llevado en brazos. |
 09 | Conduce un autobús de servicio público y observa que pretende subir una persona ciega con un perro lazarillo. ¿Debe permitirle subir? |
 | Sí. |  | No, porque está prohibido llevar animales en los autobuses de servicio público. |  | Sólo si el animal puede ser llevado en brazos. |
 10 | Si a consecuencia de una avería en el aire acondicionado de su autobús, el calor fuera tal que los pasajeros formularan una protesta, ¿podría realizar el servicio para el que está contratado circulando con la puerta delantera abierta? |
10 | Si a consecuencia de una avería en el aire acondicionado de su autobús, el calor fuera tal que los pasajeros formularan una protesta, ¿podría realizar el servicio para el que está contratado circulando con la puerta delantera abierta? |
 | Sí, siempre que se trate de un servicio urbano. |  | No, si incluye en su ruta zona interurbana. |  | No, está prohibido circular con las puertas abiertas. |
 10 | Si a consecuencia de una avería en el aire acondicionado de su autobús, el calor fuera tal que los pasajeros formularan una protesta, ¿podría realizar el servicio para el que está contratado circulando con la puerta delantera abierta? |
 | Sí, siempre que se trate de un servicio urbano. |  | No, si incluye en su ruta zona interurbana. |  | No, está prohibido circular con las puertas abiertas. |
 10 | Si a consecuencia de una avería en el aire acondicionado de su autobús, el calor fuera tal que los pasajeros formularan una protesta, ¿podría realizar el servicio para el que está contratado circulando con la puerta delantera abierta? |
 | Sí, siempre que se trate de un servicio urbano. |  | No, si incluye en su ruta zona interurbana. |  | No, está prohibido circular con las puertas abiertas. |

11 | Un invidente acompañado por un perro adiestrado como lazarillo, ¿puede viajar en un autobús? |
11 | Un invidente acompañado por un perro adiestrado como lazarillo, ¿puede viajar en un autobús? |
 | No, está prohibido llevar consigo cualquier animal. |  | No, salvo que exista en el vehículo un lugar destinado para ello. |  | Sí, estos perros pueden acompañar a un invidente, bajo su responsabilidad. |
 11 | Un invidente acompañado por un perro adiestrado como lazarillo, ¿puede viajar en un autobús? |
 | No, está prohibido llevar consigo cualquier animal. |  | No, salvo que exista en el vehículo un lugar destinado para ello. |  | Sí, estos perros pueden acompañar a un invidente, bajo su responsabilidad. |
 11 | Un invidente acompañado por un perro adiestrado como lazarillo, ¿puede viajar en un autobús? |
 | No, está prohibido llevar consigo cualquier animal. |  | No, salvo que exista en el vehículo un lugar destinado para ello. |  | Sí, estos perros pueden acompañar a un invidente, bajo su responsabilidad. |

12 | Un autobús rígido de dos ejes con una longitud de 13,50 metros, ¿puede llevar en su parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un porta esquís? |
12 | Un autobús rígido de dos ejes con una longitud de 13,50 metros, ¿puede llevar en su parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un porta esquís? |
 | No. |  | Sí. |

12 | Un autobús rígido de dos ejes con una longitud de 13,50 metros, ¿puede llevar en su parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un porta esquís? |
 | No. |  | Sí. |
 13 | La correcta colocación de las maletas, bultos o equipajes de los pasajeros de un autobús, es responsabilidad de... |
13 | La correcta colocación de las maletas, bultos o equipajes de los pasajeros de un autobús, es responsabilidad de... |
 | el titular del vehículo. |  | el conductor. |  | cada viajero. |
 13 | La correcta colocación de las maletas, bultos o equipajes de los pasajeros de un autobús, es responsabilidad de... |
 | el titular del vehículo. |  | el conductor. |  | cada viajero. |

13 | La correcta colocación de las maletas, bultos o equipajes de los pasajeros de un autobús, es responsabilidad de... |
 | el titular del vehículo. |  | el conductor. |  | cada viajero. |
 14 | En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que... |
14 | En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que... |
 | se trate de invidentes y lo hagan acompañados de su perro guía. |  | el animal, en caso de tratarse de perros, vaya con bozal y sujeto con una correa por su dueño. |  | se trate de un servicio urbano, en cuyo caso está permitido. |

14 | En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que... |
 | se trate de invidentes y lo hagan acompañados de su perro guía. |  | el animal, en caso de tratarse de perros, vaya con bozal y sujeto con una correa por su dueño. |  | se trate de un servicio urbano, en cuyo caso está permitido. |
 14 | En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que... |
 | se trate de invidentes y lo hagan acompañados de su perro guía. |  | el animal, en caso de tratarse de perros, vaya con bozal y sujeto con una correa por su dueño. |  | se trate de un servicio urbano, en cuyo caso está permitido. |
 15 | En el transporte de viajeros, el libro de ruta es uno de los documentos obligatorios ... |
15 | En el transporte de viajeros, el libro de ruta es uno de los documentos obligatorios ... |
 | cuando se trata de un transporte público de carácter interurbano. |  | cuando se trata de un transporte público de carácter urbano. |  | siempre, tanto para los de carácter urbano como interurbano. |

15 | En el transporte de viajeros, el libro de ruta es uno de los documentos obligatorios ... |
 | cuando se trata de un transporte público de carácter interurbano. |  | cuando se trata de un transporte público de carácter urbano. |  | siempre, tanto para los de carácter urbano como interurbano. |
 15 | En el transporte de viajeros, el libro de ruta es uno de los documentos obligatorios ... |
 | cuando se trata de un transporte público de carácter interurbano. |  | cuando se trata de un transporte público de carácter urbano. |  | siempre, tanto para los de carácter urbano como interurbano. |
 16 | El conductor de un autobús urbano debe saber que las puertas del mismo... |
16 | El conductor de un autobús urbano debe saber que las puertas del mismo... |
 | pueden ir abiertas si no implica peligro. |  | pueden abrirse antes de su completa inmovilización. |  | no pueden ir abiertas ni abrirse antes de su completa inmovilización. |
 16 | El conductor de un autobús urbano debe saber que las puertas del mismo... |
 | pueden ir abiertas si no implica peligro. |  | pueden abrirse antes de su completa inmovilización. |  | no pueden ir abiertas ni abrirse antes de su completa inmovilización. |
 16 | El conductor de un autobús urbano debe saber que las puertas del mismo... |
 | pueden ir abiertas si no implica peligro. |  | pueden abrirse antes de su completa inmovilización. |  | no pueden ir abiertas ni abrirse antes de su completa inmovilización. |

17 | Como conductor de un autobús que transporta viajeros debe tener en cuenta que no puede superar... |
17 | Como conductor de un autobús que transporta viajeros debe tener en cuenta que no puede superar... |
 | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta el peso de la carga y de los ocupantes. |  | la masa máxima autorizada teniendo en cuenta el número de plazas ocupadas por los viajeros. |  | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta sólo el peso de la carga. |

17 | Como conductor de un autobús que transporta viajeros debe tener en cuenta que no puede superar... |
 | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta el peso de la carga y de los ocupantes. |  | la masa máxima autorizada teniendo en cuenta el número de plazas ocupadas por los viajeros. |  | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta sólo el peso de la carga. |
 17 | Como conductor de un autobús que transporta viajeros debe tener en cuenta que no puede superar... |
 | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta el peso de la carga y de los ocupantes. |  | la masa máxima autorizada teniendo en cuenta el número de plazas ocupadas por los viajeros. |  | la masa máxima autorizada del vehículo teniendo en cuenta sólo el peso de la carga. |
 18 | El número de personas transportadas en un autobús destinado al transporte de viajeros, ¿podrá ser superior al número de plazas autorizadas? |
18 | El número de personas transportadas en un autobús destinado al transporte de viajeros, ¿podrá ser superior al número de plazas autorizadas? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si realiza transporte escolar o de menores. |  | Sí, si transporta viajeros menores de dieciséis años. |

18 | El número de personas transportadas en un autobús destinado al transporte de viajeros, ¿podrá ser superior al número de plazas autorizadas? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si realiza transporte escolar o de menores. |  | Sí, si transporta viajeros menores de dieciséis años. |
 18 | El número de personas transportadas en un autobús destinado al transporte de viajeros, ¿podrá ser superior al número de plazas autorizadas? |
 | No, en ningún caso. |  | Sí, si realiza transporte escolar o de menores. |  | Sí, si transporta viajeros menores de dieciséis años. |
 19 | ¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie? |
19 | ¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie? |
 | En los autobuses de corto recorrido. |  | En los autobuses de largo recorrido. |  | En los autobuses urbanos. |
 19 | ¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie? |
 | En los autobuses de corto recorrido. |  | En los autobuses de largo recorrido. |  | En los autobuses urbanos. |

19 | ¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie? |
 | En los autobuses de corto recorrido. |  | En los autobuses de largo recorrido. |  | En los autobuses urbanos. |
 20 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
20 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí. |  | No. |
 20 | En los autobuses o autocares de largo recorrido, ¿se pueden admitir viajeros de pie? |
 | Sí. |  | No. |

21 | Si conduce un autobús concebido y equipado para transporte interurbano de corto recorrido, ¿puede transportar viajeros de pie? |
21 | Si conduce un autobús concebido y equipado para transporte interurbano de corto recorrido, ¿puede transportar viajeros de pie? |
 | Sí, pero sólo si se trata de transporte urbano. |  | Sí, en los pasillos de circulación. |  | No, si se trata de transporte interurbano. |
 21 | Si conduce un autobús concebido y equipado para transporte interurbano de corto recorrido, ¿puede transportar viajeros de pie? |
 | Sí, pero sólo si se trata de transporte urbano. |  | Sí, en los pasillos de circulación. |  | No, si se trata de transporte interurbano. |

21 | Si conduce un autobús concebido y equipado para transporte interurbano de corto recorrido, ¿puede transportar viajeros de pie? |
 | Sí, pero sólo si se trata de transporte urbano. |  | Sí, en los pasillos de circulación. |  | No, si se trata de transporte interurbano. |
 22 | Al cargar el autobús, ¿se tendrá en cuenta su MMA? |
22 | Al cargar el autobús, ¿se tendrá en cuenta su MMA? |
 | No, sólo es necesario cuando se trata de transportar mercancías. |  | Sí, porque en ningún caso se puede sobrepasar, entre los viajeros y el equipaje. |  | Sí, pero sólo en los transportes urbanos. |
 22 | Al cargar el autobús, ¿se tendrá en cuenta su MMA? |
 | No, sólo es necesario cuando se trata de transportar mercancías. |  | Sí, porque en ningún caso se puede sobrepasar, entre los viajeros y el equipaje. |  | Sí, pero sólo en los transportes urbanos. |

22 | Al cargar el autobús, ¿se tendrá en cuenta su MMA? |
 | No, sólo es necesario cuando se trata de transportar mercancías. |  | Sí, porque en ningún caso se puede sobrepasar, entre los viajeros y el equipaje. |  | Sí, pero sólo en los transportes urbanos. |
 23 | Un autobús rígido de tres ejes con una longitud de 15 metros, ¿puede llevar a la parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un portaesquís? |
23 | Un autobús rígido de tres ejes con una longitud de 15 metros, ¿puede llevar a la parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un portaesquís? |
 | Sí. |  | No. |
 23 | Un autobús rígido de tres ejes con una longitud de 15 metros, ¿puede llevar a la parte posterior un accesorio desmontable como, por ejemplo, un portaesquís? |
 | Sí. |  | No. |

24 | Como conductor de un autobús, ¿debe saber estibar la carga? |
24 | Como conductor de un autobús, ¿debe saber estibar la carga? |
 | Sí, porque mejora la seguridad pasiva del autobús. |  | No, en estos vehículos es indiferente. |  | Sí, porque la colocación de la carga puede modificar el comportamiento del vehículo. |
 24 | Como conductor de un autobús, ¿debe saber estibar la carga? |
 | Sí, porque mejora la seguridad pasiva del autobús. |  | No, en estos vehículos es indiferente. |  | Sí, porque la colocación de la carga puede modificar el comportamiento del vehículo. |
 24 | Como conductor de un autobús, ¿debe saber estibar la carga? |
 | Sí, porque mejora la seguridad pasiva del autobús. |  | No, en estos vehículos es indiferente. |  | Sí, porque la colocación de la carga puede modificar el comportamiento del vehículo. |

25 | Si conduce un autobús, ¿debe saber colocar y estibar correctamente la carga? |
25 | Si conduce un autobús, ¿debe saber colocar y estibar correctamente la carga? |
 | No, porque la estiba solo se hace en los camiones que transportan mercancías. |  | Sí, porque puede influir en el comportamiento del autobús a la hora de trazar las curvas. |  | No, porque es innecesario para una conducción correcta del autobús. |
 25 | Si conduce un autobús, ¿debe saber colocar y estibar correctamente la carga? |
 | No, porque la estiba solo se hace en los camiones que transportan mercancías. |  | Sí, porque puede influir en el comportamiento del autobús a la hora de trazar las curvas. |  | No, porque es innecesario para una conducción correcta del autobús. |

25 | Si conduce un autobús, ¿debe saber colocar y estibar correctamente la carga? |
 | No, porque la estiba solo se hace en los camiones que transportan mercancías. |  | Sí, porque puede influir en el comportamiento del autobús a la hora de trazar las curvas. |  | No, porque es innecesario para una conducción correcta del autobús. |
 26 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un animal que no sea un perro lazarillo, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
26 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un animal que no sea un perro lazarillo, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |  | Imponerle una sanción. |
 26 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un animal que no sea un perro lazarillo, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |  | Imponerle una sanción. |

26 | En el supuesto de que pretenda acceder al autobús un pasajero con un animal que no sea un perro lazarillo, ¿qué debe hacer el conductor o en su caso el encargado del autobús? |
 | Permitirle el paso advirtiéndole que no debe molestar a los restantes viajeros. |  | Prohibirle la entrada. |  | Imponerle una sanción. |
 27 | Para realizar transportes privados complementarios, ¿es necesario solicitar autorización administrativa previa (tarjeta de transportes)? |
27 | Para realizar transportes privados complementarios, ¿es necesario solicitar autorización administrativa previa (tarjeta de transportes)? |
 | Sí, siempre. |  | No, en ningún caso. |  | Sí, como norma general. |
 27 | Para realizar transportes privados complementarios, ¿es necesario solicitar autorización administrativa previa (tarjeta de transportes)? |
 | Sí, siempre. |  | No, en ningún caso. |  | Sí, como norma general. |
 27 | Para realizar transportes privados complementarios, ¿es necesario solicitar autorización administrativa previa (tarjeta de transportes)? |
 | Sí, siempre. |  | No, en ningún caso. |  | Sí, como norma general. |

28 | ¿En qué autobuses es obligatorio llevar libro de reclamaciones? NUEVA NORMATIVA, SOLO TIENEN QUE LLEVARLO LOS REGULARES DE USO GENERAL
|
28 | ¿En qué autobuses es obligatorio llevar libro de reclamaciones? NUEVA NORMATIVA, SOLO TIENEN QUE LLEVARLO LOS REGULARES DE USO GENERAL
|
 | En ninguno. |  | Sólo en los que realicen recorridos superiores a 50 Km. desde su domicilio. |  | En los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |
 28 | ¿En qué autobuses es obligatorio llevar libro de reclamaciones? NUEVA NORMATIVA, SOLO TIENEN QUE LLEVARLO LOS REGULARES DE USO GENERAL
|
 | En ninguno. |  | Sólo en los que realicen recorridos superiores a 50 Km. desde su domicilio. |  | En los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |
 28 | ¿En qué autobuses es obligatorio llevar libro de reclamaciones? NUEVA NORMATIVA, SOLO TIENEN QUE LLEVARLO LOS REGULARES DE USO GENERAL
|
 | En ninguno. |  | Sólo en los que realicen recorridos superiores a 50 Km. desde su domicilio. |  | En los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |

29 | En los vehículos dedicados al transporte de viajeros obligados a llevar libro de reclamaciones, ¿es necesario llevar un rótulo, en el interior del autobús, que así lo indique? |
29 | En los vehículos dedicados al transporte de viajeros obligados a llevar libro de reclamaciones, ¿es necesario llevar un rótulo, en el interior del autobús, que así lo indique? |
 | No, no es necesario, pero pueden llevarlo. |  | Sí. |  | No. |
 29 | En los vehículos dedicados al transporte de viajeros obligados a llevar libro de reclamaciones, ¿es necesario llevar un rótulo, en el interior del autobús, que así lo indique? |
 | No, no es necesario, pero pueden llevarlo. |  | Sí. |  | No. |

29 | En los vehículos dedicados al transporte de viajeros obligados a llevar libro de reclamaciones, ¿es necesario llevar un rótulo, en el interior del autobús, que así lo indique? |
 | No, no es necesario, pero pueden llevarlo. |  | Sí. |  | No. |
 30 | En un autobús dedicado al transporte de viajeros, ¿es obligatorio llevar un libro de reclamaciones a disposición de los viajeros? NUEVA NORMATIVA |
30 | En un autobús dedicado al transporte de viajeros, ¿es obligatorio llevar un libro de reclamaciones a disposición de los viajeros? NUEVA NORMATIVA |
 | Sí, en los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |  | No, en el transporte de viajeros no es obligatorio. |  | No, sólo es obligatorio en las taquillas donde se expiden los billetes. |

30 | En un autobús dedicado al transporte de viajeros, ¿es obligatorio llevar un libro de reclamaciones a disposición de los viajeros? NUEVA NORMATIVA |
 | Sí, en los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |  | No, en el transporte de viajeros no es obligatorio. |  | No, sólo es obligatorio en las taquillas donde se expiden los billetes. |
 30 | En un autobús dedicado al transporte de viajeros, ¿es obligatorio llevar un libro de reclamaciones a disposición de los viajeros? NUEVA NORMATIVA |
 | Sí, en los que realicen servicios regulares de uso general con parada donde no haya instalaciones fijas autorizadas para la venta de billetes. |  | No, en el transporte de viajeros no es obligatorio. |  | No, sólo es obligatorio en las taquillas donde se expiden los billetes. |
 31 | Una vez finalizado el libro de ruta de un autobús obligado a llevarlo, ¿cuánto tiempo deberá conservarlo a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre? |
31 | Una vez finalizado el libro de ruta de un autobús obligado a llevarlo, ¿cuánto tiempo deberá conservarlo a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre? |
 | Durante tres años, contados desde que haya sido diligenciado por el órgano administrativo competente. |  | Durante dos años, contados desde la fecha de otorgamiento de la autorización. |  | Durante un año, contado desde la fecha de la última anotación practicada. |
 31 | Una vez finalizado el libro de ruta de un autobús obligado a llevarlo, ¿cuánto tiempo deberá conservarlo a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre? |
 | Durante tres años, contados desde que haya sido diligenciado por el órgano administrativo competente. |  | Durante dos años, contados desde la fecha de otorgamiento de la autorización. |  | Durante un año, contado desde la fecha de la última anotación practicada. |
 31 | Una vez finalizado el libro de ruta de un autobús obligado a llevarlo, ¿cuánto tiempo deberá conservarlo a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre? |
 | Durante tres años, contados desde que haya sido diligenciado por el órgano administrativo competente. |  | Durante dos años, contados desde la fecha de otorgamiento de la autorización. |  | Durante un año, contado desde la fecha de la última anotación practicada. |

32 | Si se dedica con su autobús a realizar transporte público discrecional de viajeros, ¿debe estar provisto de alguna autorización, además del permiso de circulación, para realizar ese transporte? |
32 | Si se dedica con su autobús a realizar transporte público discrecional de viajeros, ¿debe estar provisto de alguna autorización, además del permiso de circulación, para realizar ese transporte? |
 | Sí, de una autorización expedida por la delegación de Hacienda. |  | No. |  | Sí, de la denominada tarjeta o autorización de transporte. |
 32 | Si se dedica con su autobús a realizar transporte público discrecional de viajeros, ¿debe estar provisto de alguna autorización, además del permiso de circulación, para realizar ese transporte? |
 | Sí, de una autorización expedida por la delegación de Hacienda. |  | No. |  | Sí, de la denominada tarjeta o autorización de transporte. |
 32 | Si se dedica con su autobús a realizar transporte público discrecional de viajeros, ¿debe estar provisto de alguna autorización, además del permiso de circulación, para realizar ese transporte? |
 | Sí, de una autorización expedida por la delegación de Hacienda. |  | No. |  | Sí, de la denominada tarjeta o autorización de transporte. |

33 | ¿Qué autobuses están obligados a llevar libro de ruta? |
33 | ¿Qué autobuses están obligados a llevar libro de ruta? |
 | Los que realicen un servicio discrecional interurbano. |  | Los que realicen transporte público urbano e interurbano de viajeros. |  | Los que realicen cualquier clase de transporte de viajeros. |

33 | ¿Qué autobuses están obligados a llevar libro de ruta? |
 | Los que realicen un servicio discrecional interurbano. |  | Los que realicen transporte público urbano e interurbano de viajeros. |  | Los que realicen cualquier clase de transporte de viajeros. |
 33 | ¿Qué autobuses están obligados a llevar libro de ruta? |
 | Los que realicen un servicio discrecional interurbano. |  | Los que realicen transporte público urbano e interurbano de viajeros. |  | Los que realicen cualquier clase de transporte de viajeros. |

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
|
|